MI PEQUEÑO RINCÓN
  • Home
  • Reseñas
  • Iniciativas
  • Mundo literario
    • Booktag
    • El rincón
      • Mi rincón literario
      • El rincón de Luisi
      • El rincón de Gina
      • El rincón de las amiguis
    • Eventos
    • Entrevistas
  • Colaboraciones
  • Contact Us
¡Hola mis flamingos!

¿Como lleváis la semana? Yo estoy agotada y es que con los cierres de IVA y ejercicio mi cabeza va ha explotar. Bueno os vengo con otro descubrimiento gracias a Prime reading, ya conocía a la autora pero no había tenido la oportunidad de leer nada de ella, hasta que vi este libro en Prime y me lancé a por él, mejor acierto imposible. Se trata de "Todo tuyo" de Judith Galán. 

Sinopsis: 

LAURA. En pocos días, tres hombres irrumpen en la planificada y tranquila vida de Laura: un atractivo alemán, un vagabundo de mirada intensa y un joven informático.

RAÚL. Su vida es complicada, comenzar una relación sentimental sería un acto egoísta por su parte, pero ¿será capaz de olvidar aquellos ojos azules?

MARCOS. Intenta mantener algunos recuerdos de su infancia arrinconados en el olvido, pero estos resurgen cuando conoce a la única mujer de la que no debería enamorarse.

La recepción de un hotel, una orquídea color turquesa y un atardecer entre montañas.
Tres narradores, dos historias de amor.



MI OPINIÓN 

Este libro lo encontraremos dividido en dos partes, una con la historia de amor de Laura y Raúl y la otra con la de Marcos, narrados en primera persona por cada uno de sus personajes. 

Laura, empieza a trabajar en la recepción de un hotel en el centro de Barcelona, ahí conoce a un vagabundo sordomudo que siempre está en la puerta vendiendo sus rosas, ella con su buen corazón es incapaz de no ayudarle dentro de la medida de lo posible. En sus nuevo trabajo conocerá a un Alemán que es comercial de cerveza y que se instala en el hotel, entre ellos existe una atracción y es incapaz de negarle una cita. Por otro lado su amiga Sonia coincide en una boda con Marcos, un primo lejano, y deciden quedar con su grupo de amigos  para conocerse entre todos, ahí es donde conoce a Raúl, amigo de Marcos, pero el chico es un poco pasota y aunque Laura se siente muy atraída hacía él no puede evitar sentir el rechazo de este hacia ella. 

Raúl, acaba de pasar por algo bastante duro y solo puede contárselo a Marcos, porque además de su familia, su amigo es el único que sabe realmente de su vida. Arrastrado por este decide salir para quedar con Sonia y sus amigas. En la primera salida no repara en Laura, pero cuando sus ojos se cruzan con ella sabe que está perdido, aún así no quiere acercarse a ella porque está convencido que sería muy egoísta por su parte. 

Marcos tiene una empresa de informática junto a su amigo Pedro, Raúl a pesar de estudiar la carrera con ellos, tomó otros derroteros. Reencontrarse con Sonia después de tantos años supone una bocanada de aire fresco. Él rehuye de una relación sentimental estable, es más de aquí te pillo aquí te mato, pero una mujer entra en su vida derribando todas esas ideas, enamorarse de ella será una mala decisión por la situación que está arrastra. Por otro lado Marcos siente un odio terrible hacía su padrastro y durante la trama iremos descubriendo mas detalles. 

A parte de estos tres principales tenemos a Natalia, Sonia y Miguel del grupo de Laura, a Pedro amigo de Marcos y Raúl y Héctor hermano de Raúl, personajes que darán mucho juego en esta novela. 

Me gusta mucho la romántica contemporánea, es un género del que disfruto y la Pluma de Judith me ha hecho sumergirme de pleno en esta fantástica novela.  Está muy bien llevada y a pesar de ser dos historias en una, el hilo conductor es perfecto sin perderte en ningún momento. Las subtramas le dan aún más vida a la historia. Sería difícil elegir alguna de las historias de amor que nos narra, pero tengo que reconocer que la de la madre de Marcos me ha llegado al corazón. En resumen no podía parar de leer por saber como iba avanzando todo y que un libro me enganche así para mí es maravilloso. Ya tengo preparado en mi ipad el siguiente libro de la autora que leeré, ¡Héctor, Víctor no, Héctor! en el cual el protagonista es el hermano de Raúl y que me da que no los he leído en el orden correcto 😕

Mi valoración final es de... 


Si os gustan las novelas románticas no os podéis perder esta, estoy segura que os maravillará. 

Os dejo el enlace de compra aquí

Contarme ¿ Habéis leído algún libro de la autora? ¿Os llama la atención este que os traigo?  Espero vuestros comentarios que tanta ilusión me hacen y que contesto con todo el cariño. 

Besotes 😘😘
¡Hola mis flamingos!

¿Cómo empieza la semana? ¿Habéis tenido un finde productivo? El mío si lo ha sido, he terminado un libro, me he leído uno en una tarde y voy avanzada en las LC, más no puedo pedir. Bueno la entrada de hoy es para contaros que tal nos fue a la amigui y una servidora en el segundo encuentro del VEL "Vigo entre letras" . 

Como muchos ya sabéis, nosotras somos de Barcelona, así que el viernes 16 tocó madrugar para coger el avión de las 9:20 destino Santiago. Suerte de nuestra amiga Anna que se pegó el madrugón padre para dejarnos en el aeropuerto a las 8h, te queremos Anna!!!

Una vez llegamos a Santiago, yo tenía clarisimo que tenía que ir a ver la catedral, así que la pobre amigui maleta en mano me siguió. Os digo que Santiago me enamoró, pero que decepción más grande cuando la catedral estaba cerrada y no pude entrar a verla 😢. Pero bueno me hice mi foto delante de ella y con eso me tendré que contentar (de momento). En la plaza de la catedral una chicas muy majas universitarias nos hicieron una entrevista cámara en mano, nos sentimos famosas por un instante 😂😂. Por cierto encontramos una tienda que se llama Flimingos!!! Sí, tuve que hacerme una foto... Después de comer pulpo cogimos el tren y hacia nuestro destino final Vigo. 




Ese mismo viernes las maravillosas organizadoras del VEL: Nesa Costas, Antia Eiras y Andrea López organizaron una cena y nosotras que nos apuntamos a todo ahí que fuimos. Lo pasamos muy bien teniendo la oportunidad de conocernos o reencontrarnos con las que solo vemos en eventos. Fuimos muy buenas y después de cenar al hotel a descansar que el sábado nos esperaba un día muy largo. 

Y llegó el II VEL, como el año anterior se celebró en el Marco, está en pleno centro y el sitio es genial,  este año se ha llenado por completo y si estas chicas siguen creciendo el próximo año tendrán que poner aforo limitado o buscar otra ubicación. Lo bueno que tiene este evento es que para lectores y blogers es gratuito, con lo cual muchos lectores se animan a ir y pasar un ratito rodeados de grandes talentos.  





Como podéis ver en el programa teníamos unas mesas super completas, con varios géneros. Este evento no se hace nada pesado por que para mí tienen un sistema muy bueno, y es que no hacen la misma pregunta a toda la mesa, lo que evita que se haga repetitivo e incluso que cuando llegue el turno del último no sepa que decir porque ya está todo dicho. Así que este año mediante delfines de colores que se iban sacando de una bolsita te hacían la pregunta que te tocaba, todas muy variadas y una tocando algún tema mas controvertido. En resumen un sistema que con todo el que hablé le encantó. A la hora de comer fuimos con todo el grupo y compartimos mesa con mi querido David Novelles, Luna Piñon a la que me encantó conocer un poco mejor,  Rocío M.Bouzón , Jess GR y Mirian Aragunde. Mejor acompañadas imposible!!



A las 17h me tocaba el turno de subir a mesa, aprovecho para volver agradecer a las organizadoras que pensaran en mí. Pude compartir espacio con Antiliados, Nesa Costas, Dona Ter, Kris L.Jordan y Anny Petterson, moderada por Antia Eiras.  Y llegó el momento de hacerme con algún libro, esta vez han sido solo dos y es que tengo un montón de pendientes en mi estantería y necesito ir bajando antes de seguir comprando. Me hice con "En el fondo me tienes" de Anny Petterson, que  ya soñaba con caballos de mar por su culpa y con la última novela de Maria Ferrer "Te oigo, pero no te escucho". ¡Ah! Y por fín pude conocer a Yadira de "El baúl de mis libros" una bookstagram que os recomiendo sin duda. 



El año pasado en este mismo encuentro tuve la oportunidad de conocer a Nerea Arujo y a Patri, dos Asturianas con las que las risas están aseguradas y volver a coincidir con ellas ha sido simplemente genial, ya estoy deseando volverlas a ver. 



Al finalizar el evento repetimos cena con las organizadoras y bastante gente del evento que se sumó, nos dieron casi las 2 de la mañana de charla y risas. Además tuve la oportunidad de hablar un rato con Kris L.Jordan sobre audiolibros, algo que os animo a probar porque son geniales. 

El Domingo nos tocó vuelta a Santiago, comer una señora mariscada y vuelo hacia Barcelona, un vuelo con bastantes turbulencias de las cuales me acojoné un poco bastante, para que engañarnos. 

Como veis fue un finde super completo y genial con el que volví con una gran sonrisa, y os puedo asegurar que si no pasa nada el próximo año ahí estarán las amiguis de nuevo en el VEL. 

Gracias Andrea, Antia y Nesa por ser como sois, por estar tan pendientes de todo y por ese gran curro que os pegáis, sois fantásticas chicas!  



Y ahora mis fieles lectores contarme ¿Os gusta asistir a eventos literarios? Espero vuestros comentarios que tanta ilusión me hacen y que contesto con todo el cariño. 

Besotes 😘😘
¡Hola mis flamingos!

Estamos ya terminando la semana, una semana en la que Gloria nos ha dejado agua y fuerte viento, espero que dentro de los destrozos estéis bien. Hoy vengo con una lectura muy divertida de las que te dejan una gran sonrisa, se trata de "En mi casa no entra un gato" de Pedro Zuazua Gil. Quiero dar las gracias a Duomo ediciones por el envío del ejemplar y tener la oportunidad de conocer esta historia verídica.

Sinopsis:



Pedro pertenecía hasta hace poco al grupo de la Resistencia Gatuna, formado por todas aquellas personas que sin pudor decían «en mi casa no entra un gato, y punto». Hasta que un día conoció a Mía, una gatita blanca y parda que se instala en su piso y no solo se adueña del espacio, sino que también conquista su corazón. Pedro no podía imaginar hasta qué punto Mía iba a cambiar su vida. Divertidas, desenfadadas y emotivas, estas memorias gatunas desvelan todos los entresijos del mundo de los gatos. Y mucho más. Porque, en realidad, ¿quién no ha sido primerizo alguna vez?






MI OPINIÓN 

La preciosidad de la portada es Mía, llegó a la vida de Pedrín en junio del 2016 por casualidad, cuando el tenía muy claro que en su casa no entraba un gato. Pero claro, las personas vamos cambiando de pensamiento y eso es lo que le sucedió a él, y también está el añadido de que sus amigos tuvieran gatos y le dijeran que tenía que tener uno. En resumen, que la frase pasaba a quizás, eliminando el no rotundo. 

En este libro Pedrín nos irá relatando como Mía entra en su casa y cómo sobrevive una persona que tiene un gato por primera vez. A simple vista tener un gato parece fácil y no es que sea difícil, pero si tiene un proceso de aprendizaje como con todo. A esto tenemos que sumarle que Pedrín es un poco hipocondríaco y se preocupa enseguida por cualquier cosa que le pueda suceder a su gatita.

Otra de las cosas de las que se dio cuenta es de que el no iba a ser el amo de Mía, si no más bien al revés, los gatos son adorables a la par que especiales. A fin de cuentas no dejan de ser felinos y las cosas se hacen cuando ellos quieren, como el simple hecho de los mimos.

Entre las páginas de este libro Pedrín nos irá  relatando mediante capítulos cortos como se van habituando el uno al otro, como son los viajes de navidades o verano, las broncas por no arañar el sofá... Pero lo más importante, veremos como Mía le roba el corazón a Pedrín y es que una vez metes un gato en tu vida ya no puedes vivir sin ellos.

Cuando vi este libro no me pude resistir, al ver esa preciosidad de gatita en la portada  no necesitaba nada más. Yo siempre he sido de perros, los gatos como que me eran un poco indiferentes y tenía el concepto de que eran traicioneros, hasta que entró en mi vida Anacleto y descubrí lo maravillosos y altivos que pueden llegar a ser. Al leer este libro me ha hecho revivir mucho de los momentos que viví yo misma al ser una mami de gato primeriza y ha sido imposible no comparar muchas de las escenas con mi propia experiencia. Anacleto ya no está, pero siempre será mi primer amor gatuno y cada vez que lo recuerdo no puedo evitar que una sonrisa asome. Actualmente tengo 4 felinos en casa, muy diferentes entre ellos y cada uno con sus particularidades. Realmente es una lectura que os recomiendo, da igual que no tengas gatos, por que lo que transmiten estas paginas es puro amor y os aseguro que la sonrisa no desaparecerá de vuestra boca mientras os sumergís en el Diario de un gatuno primerizo. 

Mi valoración final es de...


Si queréis seguir las aventuras de Mía tiene su propia cuenta de instagram y además ahora cuenta con un nuevo compañero de travesuras Atún. Pedro estaría genial que sacaras un libro con las aventuras de estos dos trastitos y nos cuentes como fue el proceso de meter un nuevo inquilino en casa. 😏 

Os dejo el enlace de compra aquí 

Contarme ¿Tenéis gatos o en vuestra casa no entra uno? ¿Qué os parece el libro que os traigo hoy? Espero vuestros comentarios que tanto me gustan y contesto con todo el cariño.

Besotes 😘😘
¡Hola mis flamingos!

Siento la desconnexión de la semana pasada, pero después de navidades toca carnaval y tuve toda la  semana de reuniones para organizar todo. Bueno esta es la primera reseña de mis lecturas del 2020, empecé con una colaboración de Edicones B a la que agradezco enormemente el envío del ejemplar ya que era un libro que estaba deseando leer por las grandes criticas que había ido leyendo. Se trata de "Las hijas de la tierra" de Alaitz Leceaga.

Sinopsis:

Una tierra maldita.

Una mujer dispuesta a luchar por el poder.

Un gran misterio que debe salir a la luz.

Año 1889, La Rioja. Hay quien dice que una maldición se ciñe sobre los viñedos, secos desde hace años, de la finca Las Urracas. Mientras las grandes bodegas de la región comienzan su edad dorada, Gloria -la joven hija del propietario- languidece en la vieja mansión familiar, viendo aproximarse otro otoño sin cosecha.
Sometida a la autoridad de una tía cruel y un padre ausente, Gloria verá cambiar su vida de un día para otro cuando tenga que ponerse al frente del negocio familiar. Será entonces cuando comience una larga batalla que la enfrentará a los bodegueros y caciques locales, que no conciben tener como rival a una mujer. Y menos a una que pone en duda sus viejos privilegios.
Con la ayuda de sus hermanas, Gloria luchará por recuperar el esplendor de sus viñedos, al tiempo que se adentra en los secretos que esconden las habitaciones cerradas y los campos muertos de Las Urracas. Bajo la sombra de una maldición que solo al final sabremos si es cierta, las mujeres de esta novela lucharán, sin miedo a nada ni a nadie, por el poder que les pertenece.


MI OPINIÓN 

Tenemos delante un libro de 558 paginas dividido en cinco partes y con unos capítulos de extensión media. Narrado en primera persona por Gloria, la protagonista. 

Gloria es una joven que vive en San Dionisio, en la finca de las Urracas juntos a su padre. Su tía Angela es la que se ocupa de la educación únicamente de las jóvenes de la finca, ya que su madre murió cuando ellas eran pequeñas. Y sus tres hermanos Rafael, su hermano mellizo, un ser mezquino y heredero de la finca, Teresa la medina que tiene un gran afán por las plantas y la pequeña Verónica, una muchacha especial que tiene un don para la música.

Las personas son como las estaciones, mi querida Gloria. Parece que se quedarán con nosotros para siempre pero al final siempre se van. Y presiento que este invierno interminable que has vivido está apunto de dejar paso a la primavera  

Para el pueblo las hermanas Veltrán-Belasco están maldecidas por su pelo rojo, y creen que acabarán locas como su madre, ellas mismas creen que el demonio habita en ellas. Y hacen lo posible e imposible para que eso no suceda. Por otra parte la finca de las Urracas no produce uva desde hace años, sus viñas están secas, con lo que conlleva que estén prácticamente en la ruina y la casa esté deteriorada teniendo muchas habitaciones cerradas, las cuales guardan muchos secretos que iremos descubriendo a lo largo de la trama. 

A causa de la deuda que tienen, hacen negocios con los franceses que tendrán un papel importante en la trama, así como el alcalde o muchos vecinos de San Dionisio. Sin esperarlo Gloria tendrá que hacerse cargo de la finca, intentado que esta resurja de sus cenizas, algo que los hombre influyentes del pueblo no verán con buenos ojos, ya que en el año 1890 aproximadamente no era normal que una mujer tuviera ese poder y no se lo van a poner fácil en especial su propio hermano Rafael.

El dolor necesita su tiempo para despedirse de nosotros y marcharse. Es como uno de esos invitados que se queda demasiado tiempo en casa. 

Como os he dicho estaba deseando leer este libro y me ha encantado ya que la trama guarda muchos secretos, misterio, maldad y se podría decir que una parte de magia. Ocurren muchas cosas que te hacen no querer parar de leer, en ningún momento se hace pesado y todo lo que nos narra la escritora es importante para la historia sin tener rellenos innecesarios. Los personajes están muy bien construidos y eso que tenemos una gran variedad de ellos.  La mujer tiene un papel muy importante en esta novela, ver como luchan por sus derechos y como Gloria se deja la piel por sacar adelante las Urracas, sin amilanarse ante nadie me ha encantado. 

Mi valoración final es de... 



Sin duda es una lectura que recomiendo, de la cual he disfrutado mucho y estoy deseando leer el anterior libro de la autora "El bosque sabe tu nombre".

Os dejo el enlace de compra aquí por si os animáis a leerlo. 

Contarme ¿Habéis leído este libro o algo de la autora? ¿Os llama la atención? Espero vuestros comentarios que tanto me gusta y que contesto con todo el cariño. 

Besotes 😘😘
¡Hola mis flamingos!

En la entrada anterior ya os comenté que iba a leer la continuación de "Margaritas para Lucía" es una historia independiente que nos habla de Beca, esa amiga cabra loca, aunque se pueden leer independientemente yo siempre soy de las que prefieren hacerlo en orden, ya que algún spoiler aunque pequeño, cae. El libro en cuestión es "Noche de vino y rosas: La verdadera historia de Beca" de Lorena Doncell. ¡Por cierto esta es la última reseña del 2019! 

Sinopsis:

Beca decide dar un cambio en su vida tras la boda de Lucía y toma la decisión de romper con todo lo que le une con su pasado. Ese pasado junto a Marc que está repleto de espinas y rosas.

Cuando el amor hacia él se vuelve más devastador de lo que nunca fue y revive todo el daño que le causó con tan sólo 15 años, rompe cualquier lazo que les pueda unir y, con ella, se lleva el mayor secreto que jamás quiso que saliera a la luz.

Marc, aún no puede creer la decisión que ha tomado Beca y, cuando descubre este secreto que ella le ha guardado durante años, este decide pedir explicaciones. Pero con lo que no cuenta es que, su rubia favorita, ya está rehaciendo por completo su vida sin él junto a un famoso guitarrista que hace que su mundo sea de rosas. Su sumisa y la niña de sus ojos se ha convertido en una mujer fuerte, independiente y decidida a ser una auténtica... Ama.

Celos, pasión y traición en una historia de amor real y dolorosa.

¿Estáis dispuestos a tener vuestra Noches de Vino y Rosas?


MI OPINIÓN 

Estamos ante una novela más corta que su antecesora, consta de 228 páginas, dividida en 15 capítulos más prologo y un final alternativo, contada por Beca y algunos capítulos por Marc o Javi. 

La historia empieza después de la boda de Lucia, donde Beca deja todo su pasado atrás con Marc y huye a Malaga donde conocerá a Javi un famoso guitarrista. 

Veremos a una Beca lleno de dolor donde tendrá que cerrar las heridas de su pasado. Desde que tiene 15 años ha estado enamorada de Marc, una relación donde siempre él ha mandado y ella ha estado disponible. Y Beca guarda un secreto que Marc no podía imaginar, ahora él quiere respuestas. 

Marc está confuso, sabe que siempre ha tenido a Beca a sus pies, pero que ahora ella le revele ese secreto y huya no lo podía imaginar y no va a quedarse de brazos cruzados. Necesita respuestas y volver a recuperarla, que ella se vuelva a enamorar, si no tendrá que conformarse con su amistad. 

Javi está empezando a triunfar con su grupo de música, cuando ve a Beca en la playa tiene claro su objetivo, una noche de sexo, pero los ojos de ella están apagados y ahora todo lo que este en su mano para que vuelvan a tener vida. Pero Beca arrastra mucho dolor y aún no ha podido olvidar a Marc con lo que no será fácil cumplir su objetivo. 

Cuando vi que Beca tenía su propio libro ni me lo pensé, tenía que leerlo si o sí, mi hype estaba por las nubes. Y sí, mis queridos flamingos, tener tantas expectativas en un libro no siempre es bueno, y me llevé un chasco, por que no es lo que me esperaba encontrar. ¿Que esperaba? Pues no sé, una historia mas divertida. Tenemos que tener en cuenta que Beca está destrozada, pero la vi tan dicharachera en el anterior que me ha chocado. Con esto no quiero decir que el libro sea malo, por que no lo es, y no me arrepiento de haberlo leído, ya que vemos como nuestra protagonista se valora y como renace de sus propias cenizas. Algo que me ha gustado mucho, ha sido ese final alternativo que Lorena nos regala, y yo sin duda me quedo con ese final ya que creo que es el mas justo para Beca. 

Mi valoración final es de... 


Sin dudarlo seguiré leyendo más libros de la autora, y este año vereis más reseñas de sus libros en mi pequeño rincón 

Os dejo el enlace de compra aquí 

Contarme ¿Habéis leído algo de la autora? ¿Qué os parece este libro que os traigo hoy? Espero vuestros comentarios que tanto me gustan y respondo con todo el cariño. 

Besotes 😘😘
¡Hola mis flamingos!

¿Que tal se han portado los reyes? Bueno se terminaron las fiestas y toca volver a la rutina, las dietas, el gym... Yo de estas dos últimas paso y no será por que no me hagan falta, de la primera también pasaría pero como tengo una hipoteca que pagar volveremos al trabajo. Hoy vengo con un autopublicado, se trata de "Margaritas para Lucía" de Lorena Doncel. Tenía este libro en mi Kindle desde hace un año y en diciembre por fin me decidí a leerlo y como me arrepiento de no haberlo hecho antes. 

Sinopsis: 


Lucía está en el mejor momento de su vida. Diseñadora de interiores y con un amplio abanico de “machotes” a su espalda, lo último que desea es reencontrarse con su pasado… Pero, claro, solo falta que lo desees para que suceda lo contrario. Y, como el propio dicho dice: “¿No quieres sopa? ¡Toma dos tazas!” O tres…
Y entonces, aparece un hombre… El hombre que cambió su vida por completo y que, a base de decepciones, la convirtió de niña a mujer y del que nunca obtuvo sus ansiadas margaritas. Y mientras lucha consigo misma para no volver a caer en sus redes, a su vida le llegará, en el momento menos indicado, algo contra lo que no podrá lidiar, alguien que hará que ese cuento mágico que le contaban de pequeña tome forma. (aunque no pueda alcanzar su final feliz…)


Risas, pasión, amores “no convencionales”, amistades aférreas y un cóctel de emociones que harán que no puedas dejar de leer.



Déjate envolver por la pasión y la locura de Lucía.



¿Hola? ¿Dónde están mis margaritas?

MI OPINIÓN 

Tenemos delante un libro de 564 páginas estructurado en 36 capítulos y epilogo, narrados por Lucía y algunos capítulos por Robert. 

Lucía tiene 24 años, es diseñadora de interiores en la empresa familiar, se podría decir que es una niña pija que nunca ha necesitado el dinero e inclusive tiene todo lo que quiere, menos un amor verdadero que le regale margaritas. 

La novela empieza con el reencuentro del que fue su primer novio, Rubén, una relación toxica que anuló a Lucia como mujer, y tras la que después de 5 años aún le cuesta ser ella misma. Iremos descubriendo a lo largo de los primeros capítulos como fue esa relación. Hasta que aparece Cristian, un chico de su edad, de barrio, con el que coincide en el gimnasio y con él que poco a poco vuelve a ser la Lucía que siempre ha sido. 

Lucia tendrá que trasladarse a Madrid para un proyecto de una nueva boutique, ahí conocerá a Robert, un arquitecto mayor que ella y muy creído que solo quiere sexo, pasarlo bien, nada serio. ¿Es eso lo que quiere Lucía? ¿Y qué pasará con Cristian? 


También tenemos a Beca, su mejor amiga, una rubia descarada con la que no he podido parar de reír, ella está enamorada del hermano de Lucía, Marc, desde que era una niña. Marc también juega un papel importante en la novela ya que es el protector de Lucía y el que no quiere nada serio con Beca pero no puede dejar de pensar que solo es suya. Sobre estos dos tenemos un libro que reseñaré en la próxima entrada. 

Ya sabéis que me gustaría contaros muchas cosas más, pero es que no quiero hacer spolier y que mejor que ir un poco a ciegas e iros sorprendiendo con todo lo que sucede entre estas páginas, que no son pocas cosas la verdad.

Este es el primer libro que leo de Lorena Doncel, ¡y que gran descubrimiento! Tiene una pluma muy fresca, divertida, que te sumerge completamente en la historia sin poder dejar de leer. Me ha encantado el enfoque que le ha dado a este libro, porque no se centra en una sola historia de amor de la protagonista, si no en tres, y cada una de ellas tiene algo de especial así como odioso, por que les hubiera dado un gran collejón a cada uno de estos 3 pretendientes inclusive a Lucia. Pero me ha gustado ese crecimiento que ha tenido, como ha sabido valorarse y hacerse respetar. También me ha gustado esa conexión entre hermanos y lo unidos que están, y como no, la loca de su amiga, que siempre está ahí para ayudarla. Es cierto que esta novela esta catalogada como erótica y los que me seguís sabéis que no es de mis géneros favoritos, que me aburre por el gran contenido sexual que tiene, ya os avanzo que no es el caso de esta, tiene escenas eróticas pero sin ser excesiva, ni hacerse pesadas con más de lo mismo. 

Mi valoración final es de...


Sin duda alguna si os gustan las novelas frescas, divertidas y con amor no os la podéis perder. 

Os dejo el enlace de compra aquí 

Contarme ¿Habéis leído algo de la autora? ¿Qué os parece este libro? Espero vuestros comentarios que tanto me gustan y contesto con todo el cariño. 

Besotes 😘😘
¡Hola mis flamingos!

Quería hacer una entrada para final de año, pero como siempre las cosas se complican y mi tiempo se limita así que no pude. Pero bueno empezamos el año con reseñas atrasadas del 2019. Y esta vez toca mi primera colaboración con Masa critica d Babelio. El libro que me cedieron fue "El insólito final del señor Monroe" de Dan Mooney publicado por Catedral. Un libro de ficción contemporánea. 

Sinopsis: 


Joel vive en la Residencia de Ancianos Hilltop y la odia con toda su alma. Solo hay otra cosa que odie con más fuerza, y es que le digan lo que tiene que hacer y cuándo debe hacerlo. Cuándo tiene que comer, cuándo es hora de irse a la cama, cuándo debe tomarse las pastillas Junto a su nuevo compañero de habitación, Frank, un actor de culebrones retirado, emprenderá la más singular de las aventuras: la de poner fin a su vida de una manera digna. En el transcurso de esta misión suicida, Joel y Frank descubrirán que quizá nunca es demasiado tarde para experimentar la magia de los primeros momentos, y es que cuando piensas que todo ha pasado, la vida te regala una última y gran aventura.



MI OPINIÓN 

A lo largo de sus 336 páginas un narrador en tercera persona nos va contando la historia de Joel Monroe. 

Joel lleva unos años viviendo en la residencia de ancianos Hilltop, al principio se traslado junto a su adorada esposa, pero esta falleció y ahora se encuentra solo en esa prisión de la cual no le dejan salir. Al principio su estancia en la residencia no era tan mala, compartía  todo junto a su esposa, a raíz de su muerte Joel se vuelve un cascarrabias que está cansado de su vida, odia que lo traten como a un niño, y no como el adulto que es. Los domingos recibe la visita de su única hija Eva y de sus dos nietos, pero ni con esas visitas es feliz. Siempre ha sabido que Eva prefería a su madre y que esta no le deje salir solo de la residencia tampoco ayuda. 

Frank Adams, es un viejo actor de culebrones, adorable con todo el mundo, pero con una mascara que Joel rápido descubrirá, Frank tuvo una infancia difícil y eso le hace tener que aparentar ser alguien que realmente no es, para no destapar sus sentimientos.  Será su nuevo compañero de habitación y aunque al principio no conectan, poco a poco se irán convirtiendo en grandes amigos, confesándose sus mayores secretos. 

Joel ha deicidio suicidarse, su vida ya no tiene sentido si no puede manejarla como él quiere, la única persona en la que confía lo que quiere hacer es a Frank y este enseguida se presta a ayudarlo para que sea algo memorable. Es en eso momento donde descubriremos las idas y venidas de estos dos entrañables personajes que nos darán más de una sorpresa. ¿realmente Frank ayudará a Joel? ¿Será capaz Joel de suicidarse? Para saberlo tendréis que leer este libro. 

Me ha gustado leer esta historia donde los protagonistas son dos personas mayores, habitualmente los libros que leo sus personajes no pasan de los 50. Es una novela donde es imposible no cogerles cariño a estos dos personajes, inclusive al señor Monroe con todo lo cascarrabias que llega a ser, pero todo tiene un porque e ir descubriendolo hace que se gane un sitio en tu corazón. Tiene escenas muy divertidas, viendo lo que se les ocurre. También me ha dado pena esa parte de soledad que sienten, en especial Joel, el ver como se hace mayor y que sientas que le traten como a un niño a pesar de que lo hagan por su bien.  Este libro tiene muchas cosas buenas, pero le falta una muy importante, al menos para mí, le falta atrapar, aun que no sea aburrido, si que no me ha enganchado lo suficiente como para tener esa necesidad de seguir leyendo y querer saber más. En resumen un libro entretenido. 

Mi valoración final es de...


Quiero agradecer a Masa critica el envío del ejemplar y resultar elegida para poder reseñar este libro. 

Aquí tenéis el enlace de compra 

Contarme: ¿Os llama la atención este libro? ¿Habéis leído alguna novela con protagonistas que superen los 70 años? Espero vuestros comentarios que tanta ilusión me hacen y que contesto con todo el cariño. 

Besotes 😘😘
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Sobre mi

Bienvenides mis flamingos a mi pequeño rincón, este blog ha nacido para hablaros de mis lecturas o aquelles escritores que han llamado mi atención, como aquellos eventos a los que puedo asistir. Pero como tengo más que contar y enseñar he decidido hacer un espació "El rincón de Luisi" donde os pondré pequeñas cosas de mi vida y de las personas que me rodean. Espero que disfrutéis de este blog que con tanto cariño he creado. Besotes.

SUBSCRIBE & FOLLOW

Seguidores

Lecturas actuales

Los señores del tiempo
Tú y tu maldita forma de ver la vida de color de rosa
El silencio de las olas
Voy a cuidarte
El chico que dibujaba constelaciones
REBELDÍA
Agnes Grey
Heartstopper: Volume Three


Luisi's favorite books »

Reto 2023

2023 Reading Challenge

2023 Reading Challenge
Luisi has read 16 books toward her goal of 90 books.
hide
16 of 90 (17%)
view books

Categories

  • Bienvenidos 1
  • Book Tag 6
  • colaboraciones 1
  • El rincón de Gina 14
  • El rincón de las Amiguis 5
  • El rincón de Luisi 12
  • Entrevistas 2
  • Eventos 14
  • iniciativas 1
  • Mi rincón literario 10
  • Reseñas 410

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ►  2023 (55)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (10)
  • ►  2022 (95)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (9)
  • ►  2021 (93)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2020 (104)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ▼  enero (7)
      • Reseña: Todo tuyo de Judith Galán
      • Crónica VEL II
      • Reseña: En mi casa no entra un gato de Pedro Zuazu...
      • Reseña: Las hijas de la Tierra de Alaitz Leceaga
      • Reseña: Noche de vino y rosas: La verdadera histor...
      • Reseña: Margaritas para Lucía de Lorena Doncel
      • Reseña: El insólito final del señor Monroe de Dan ...
  • ►  2019 (82)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (44)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (1)

Popular Posts

  • La amistad
  • Crónica Tertulia literaria, especial San Valentín
  • VEL- Encuentro literario Vigo entre letras
  • Reseña: Aquel último verano de Susanna Herrero

Labels

Bienvenidos 1 Book Tag 6 colaboraciones 1 El rincón de Gina 14 El rincón de las Amiguis 5 El rincón de Luisi 12 Entrevistas 2 Eventos 14 iniciativas 1 Mi rincón literario 10 Reseñas 410

Copyright © Luisi. Designed by OddThemes